miércoles, 21 de noviembre de 2012


Descomposición de un Cubo
Ejercicio #9

Material:
  •          Show card negro y blanco
  •          Cartulina iris de colores
  •          Resistol

El trabajo consiste en proyectar un cubo de 30 x 30, el objetivo de este cubo es formarlo como un rompecabezas con mínimo de 10 piezas distintas, sí, es decir, poder mover piezas de sus lugares.
Después de haber formado el cubo con el show card, teníamos que aplicarle color, este paso en la actividad consistió en colocar pedazos de iris de colores en dos caras de cada pieza.







Al haber presentado esto terminado en la clase la maestra dio instrucciones de que con esas mismas piezas formáramos un espacio de forma horizontal y hora de forma vertical, con sus respectivos croquis.






Para terminar esta actividad realizamos un trabajo fuera del salón de clases por equipos de 5 personas, que consistía en juntar todas las piezas de los 5 integrantes y formar espacios como:
Un área habitacional, un centro comercial y un área urbanista.
Estos son los resultados del trabajo en equipo:








Al final como último trabajo juntamos las piezas de todos los alumnos del taller para formar una sociedad y esto fue lo logrado.




Movimiento en cubierta
Ejercicio #8

Material:
  •          Palitos de madera.
  •          Resistol
  •          Show card negro.


En este ejercicio se busco representar el tema de las cubiertas en movimiento, a lo que me refiero es a que la cubierta tenga un efecto que la haga proyectar a ciertas horas del día, sombras por medio del movimiento.
Por ejemplo:



Estas son imágenes con las que se puede representar el concepto que buscamos.
Para poder darme alguna idea del concepto que se hablo en clase para dejar más claro el fin de este trabajo me di la libertad de buscar imágenes que me ayudaran con mas profundidad a entender el concepto que buscamos representar en este trabajo.







Gracias a estas imágenes me ayudo a tener una idea para mi presentación.
En lo personal me batalle un poco con el manejo de los palitos de madera al pegarlos ya que tardaba un poco en secarse, este trabajo consto de mucha paciencia y dedicación.









Al exponer este trabajo con mis compañeros realizamos la actividad de salir al patio del edificio para ver el efecto que realizaba cada maqueta respecto al sol, así como cada sombra que daba cada trabajo a esas horas del día y podernos darnos una idea de los efectos que podemos dar con una simple vuelta del material.

El Ritmo en la composición
Ejercicio #7

Material:
  •        Dos pliegos de iris de color (colores al gusto)
  •          Show Card negro y blanco
  •          Resistol

Este ejercicio consistió en representar el ritmo por medio de triángulos de dos colores distintos en una base negra.
Para realizar este trabajo me vi forzada a buscar información sobre el movimiento en la arquitectura. Este concepto se utiliza para darle un efecto de mayor interés a la estructura y asi llamar la atención del público.


El croquis que se presenta en la imagen en la parte superior representa la composición del trabajo ya realizado en la base pero de una forma de planta.
Los colores que yo escogí fueron: azul agua y lila. Pero era el color que quisiera cada quien. Me hubiera gustado usar otros colores llamativos, me di cuenta de eso ya que había realizado mi composición.




Al haber realizado estos pasos la siguiente actividad consistió en aplicarle volumen a la composición con el tema de: jerarquía.








Así es como queda al final en vista en planta con las dos adiciones con las que constaba el trabajo.






martes, 20 de noviembre de 2012

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

GALERÍA DE FOTOS











Transformacion sustractiva de planos

Ejercicio #6Inicio: 18 de SeptiembreEntrega: 21 de Septiembre 


Material:  Una base de 25X25 cm de Show Card negro

En lo personal este trabaja creo que ah sido el que mas se me ah complicado de los que eh realizado, ya que batalle mucho para poderme imaginar alguna estructura con los métodos que se requerían, realice varios bocetos para al final escoger el que mas me gustara.

Algo que me ayudo mucho para poder abrirme eh imaginar  fue ver imágenes de algunos edificios existentes como los siguientes: 




Estas imágenes me ayudaron mucho ya que para mi representan claramente el termino de sustracción, tanto que la segunda imagen es algo de lo que quise representar en mi maqueta.

Al empezar mi maqueta me vi con algunas dificultades para lograr un equilibrio en ella ya que quería representar un poco de movimiento de forma horizontal.



Estos fueron mis resultado finales, no me gustaron tanto como ya lo dije anteriormente no se me hizo fácil realizar este trabajo y no estuve satisfecha con el resultado ya que no era lo que esperaba representar.


Al presentar todos los trabajos de mis compañeros la fecha acordada para el trabajo también se nos pidió un croquis representando cada quien su maqueta.