EL PLANO
Ejercicio #4
Iniciamos la clase con la presentación del Arquitecto mexicano ganador del Pritzker: Luis Barragán.
(Guadalajara, México, 1902-Ciudad de México, 1988) Arquitecto mexicano. Las primeras influencias en la obra de este arquitecto autodidacto que había estudiado ingeniería, provinieron de un viaje que realizó por Europa entre 1924 y 1926, en que conoció el International Style, la Alhambra de Granada y las construcciones de los pueblos griegos. Más tarde volvería a Europa, donde asistió a conferencias de Le Corbusier y conoció a Ferdinand Bac, quienes se convertirían también en influencias importantes de su ulterior producción. Especialmente a partir de 1944, con la libertad que le concedía su doble papel de arquitecto y promotor de sus propias obras, su arquitectura alcanzó una definición plena. Entre las características distintivas de sus obras cabe destacar el respeto absoluto por el paisaje, la sorprendente combinación de lo natural y lo producido por el hombre y la síntesis del internacionalismo funcionalista y la arquitectura tradicional mexicana. En 1980 obtuvo el Premio Pritzker de arquitectura.
Algunas de sus obras:
Torres de Satélite
Son cinco torres que se alzan en la entrada de Ciudad Satélite y que fueron construidas en 1957 por Mathias Goeritz y Jesús Reyes Ferreira y diseñadas por Luis Barragán. La más alta mide 52 metros y la más pequeña 30 metros.
Sus colores originales eran blanco, amarillo y ocre, pero han ido cambiando con el paso de los años. Uno de los motivos fue la celebración de las olimpiadas de 1968, en esa ocasión se pintaron de naranja.
Casa de Luis Barragán
Es la mismísima casa del arquitecto, que en la actualidad funciona como museo y centro de investigaciones. Además, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lo que más llama la atención de esa casa son sus colores brillantes y la sencillez de su forma. Si quieres visitarla la dirección es: General Francisco Ramírez 14, Tacubaya. Pero debes reservar una cita con anterioridad. La entrada cuesta 150 pesos.
Convento de las Capuchinas Sacramentarias
Es una capilla que fue restaurada en 1953 y del interior se ocupó Luis Barragán. Al verla tan sencilla, nadie se imaginaria que por dentro es sobriamente colorida y está llena de juegos de luces. Al más puro estilo minimalista.
Está ubicada en Hidalgo 43, Colonia Fuente Brotantes, Tlalpa. La entrada cuesta 60 pesos y debes hacer una cita previa.
Casa Gilardi
Una casa especialmente diseñada por Luis Barragán para la familia Gilardi. Su principal atractivo son los colores con los que se pinto, porque salen del común de las edificaciones. También la forma en que están divididos los espacios es muy original.
Para mayor información llama al teléfono: 5271 3575
Para este ejercicio utilice los siguientes materiales:
- Cartulina iris negra para recortar las figuras.
- Opalina blanca tamaño doble carta para las bases de las figuras.
- Cúter.
- Pegamento.
La actividad que se realizo fue presentar planos con sustracción y adición.
SUSTRACCIÓN;
20 cuadrados de 6*6 cm de iris negra
20 círculos de 6 cm de diámetro de iris negra
ADICIÓN;
20 cuadrados de 4*4 cm de iris negra
20 círculos de 4 cm de diámetro de iris negra
Los trabajos que presente son los siguientes;
Presentación en el taller de todos los trabajos:
Conclusión:
Este ejercicio me gusto mucho en lo personal por la actividad que realizamos, aprendí como poder usar las piezas que nos dan para realizarlo y aprovechar el material, el espacio del plano que teníamos. Realice varios bocetos hasta lograr lo que quería, en este ejercicio recibí buenas criticas de la maestra respecto a mis trabajos y eso me agrado.
Torres de Satélite
Son cinco torres que se alzan en la entrada de Ciudad Satélite y que fueron construidas en 1957 por Mathias Goeritz y Jesús Reyes Ferreira y diseñadas por Luis Barragán. La más alta mide 52 metros y la más pequeña 30 metros.
Sus colores originales eran blanco, amarillo y ocre, pero han ido cambiando con el paso de los años. Uno de los motivos fue la celebración de las olimpiadas de 1968, en esa ocasión se pintaron de naranja.
Casa de Luis Barragán
Es la mismísima casa del arquitecto, que en la actualidad funciona como museo y centro de investigaciones. Además, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lo que más llama la atención de esa casa son sus colores brillantes y la sencillez de su forma. Si quieres visitarla la dirección es: General Francisco Ramírez 14, Tacubaya. Pero debes reservar una cita con anterioridad. La entrada cuesta 150 pesos.
Convento de las Capuchinas Sacramentarias
Es una capilla que fue restaurada en 1953 y del interior se ocupó Luis Barragán. Al verla tan sencilla, nadie se imaginaria que por dentro es sobriamente colorida y está llena de juegos de luces. Al más puro estilo minimalista.
Está ubicada en Hidalgo 43, Colonia Fuente Brotantes, Tlalpa. La entrada cuesta 60 pesos y debes hacer una cita previa.
Casa Gilardi
Una casa especialmente diseñada por Luis Barragán para la familia Gilardi. Su principal atractivo son los colores con los que se pinto, porque salen del común de las edificaciones. También la forma en que están divididos los espacios es muy original.
Para mayor información llama al teléfono: 5271 3575
- Cartulina iris negra para recortar las figuras.
- Opalina blanca tamaño doble carta para las bases de las figuras.
- Cúter.
- Pegamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario