jueves, 25 de octubre de 2012


MOVIMIENTO (LINEA)

Ejercicio #3
Entrega: Viernes 31 de Agosto 2012
La línea

 

Una línea es una sucesión continua de puntos trazados, como por ejemplo un trazo o un guion. Las líneas suelen utilizarse en la composición artística, se denomina en cambio "raya" a trazos rectos sueltos, que no forman una figura o forma en particular.

Material:
  • Opalina doble carta color blanco 
  • 4 Mitades de pliego de Opalina negra
  • Resistol
  • Regla, lápiz (para los trazos)
  • Cúter de compás 
  • Cúter de corte normal
Requisitos:
La línea recta (0.5 cm de ancho y 10 cm de largo)
 La línea curva (5 cm de alto y 10 de diámetro)
 La línea quebrada (de 5 cm de alto)
 La línea libre (Combinación de las anteriores en una sola línea)

LINEA RECTA:

Para poder captar en completo el significado se aconseja desglosar el concepto. En esta parte del ejercicio se vio muy común el efecto del domino, ya que refleja perfectamente el movimiento y se puede captar rápidamente el concepto. En esta presentación la maestra hizo mención de los tipos de composiciones que existían, que son:
  • Composición radial.
  • Composición centralizada.
  • Composición agrupada.
  • Composición lineal.

Aunque todos teníamos la misma figura se logro representar diferentes efectos.


LINEA CURVA:

En este concepto se vio muy común representado con el movimiento de pelotas, dando un efecto de que están botando.Con esta pieza no se batallo tanto ya que con el simple hecho de que era una curva nos ayuda a darnos un efecto visual de movimiento ya que con una sola curva ya se ve el movimiento. Entre más juntas que estén representa más movimiento. En mi caso mi representación fue mas estática por la forma en que acomode mis piezas.

Tener mas cuidado con la limpieza.

LINEA QUEBRADA:

En este mismo concepto tampoco se vio mucha dificultad ya que la misma pieza tiene un movimiento. Aunque esta linea nos representa movimiento no debemos de explotar ese recurso. Al tener cuidado con el acomodo de las piezas puedes dar el efecto de una profundidad en tu presentación. Algunas veces podemos jugar con nuestros materiales saliendonos de lo normal o de los margenes y podemos dar un efecto más grande, como lo representaron algunos de mis compañeros.




LINEA LIBRE:

En este efecto ya es muy diferente porque son figuras irregulares que quieren representar el movimiento con eso nos podemos dar cuenta que con diferente material puedes representar diferentes tipos de referencia de movimiento.


Conclusión:

Como todo ejercicio el día de entrega se presentaron todos los trabajos en los muros para hacer críticas constructivas entre todos en el taller con la participación de la maestra. Para mí este ejercicio me hace de mucha ayuda ya que así me puedo dar cuenta de mis errores, o mas bien de lo que puedo mejorar para que mis trabajos tengan una mejor presentación.


Infinity Bridge ~ Stockton, England
En esta imagen se puede representar la variedad de lineas con las que se pueden trabajar.





No hay comentarios:

Publicar un comentario