jueves, 25 de octubre de 2012

EL PLANO

 Documento que refleja el estado actual del territorio, las características geográficas y usos genéricos del medio natural, las infraestructuras y servicios existentes, la edificación consolidada y las obras en curso.

Muestra los detalles y elementos arquitectónicos de determinada obra, vistos en planta, corte y elevación. Entre los elementos que muestra están: las habitaciones y su distribución (sala, comedor, recámaras, baños, clósets, áreas de servicio, sala de TV, etc.), las cotas "a ejes", y "a paños", alturas de antepechos, dimensiones en vanos de puertas y ventanas, así como fachadas frontal, posterior, y laterales.

CORTES
Es importante incluir dos cortes: uno transversal y uno longitudinal que nos muestren dimensiones de antepechos, cerramientos, ubicación de estructuras como escaleras, dándoles su correcta colocación. Los planos en arquitectura son una herramienta fundamental para llevar a cabo todo tipo de obras, ya que son la representación gráfica y detalla a escala de un objeto real, son necesarios para la ejecución de un proyecto, ayudan en la estandarización de medidas, para el cálculo de materiales y superficies, especificaciones técnicas y detalles constructivos entre otros.

La forma es una característica primaria de un plano y viene determinada por el contorno de la línea que forman las aristas del plano. Puesto que nuestra percepción de la forma de un plano se deforma por la perspectiva, sólo vemos su verdadera forma cuando nos situamos frontalmente a él.

CUALIDADES SUPLEMENTARIAS: Color, Motivo y Textura Superficial.

Los planos definen tridimensionalmente volúmenes de forma  y espacio.

En el proyecto arquitectónico se manejan las siguientes clases de planos genéricos:
EL PLANO SUPERIOR: PUEDE SER EL DE LA CUBIERTA, LA PRINCIPAL PROTECCIÓN DE UN EDIFICIO FRENTE A LA AGRESIÓN DE LA INTEMPERIE, O EL PLANO DEL TECHO, EL ELEMENTO DE COBIJO EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO.
EL PLANO DE LA PARED: POR SU ORIENTACIÓN VERTICAL, LOS PLANOS DE LAS PAREDES ENTRAN EN NUESTRO CAMPO DE VISIÓN Y SON VITALES A LA HORA DE CONFORMAN Y DELIMITAR EL ESPACIO.
EL PLANO DE BASE: EL PLANO DE BASE PUEDE SER TANTO EL PLANO DEL TERRENO QUE SIRVE DE CIMIENTO FÍSICO Y VISUAL DE LAS FORMAS COMO EL PLANO DEL SUELO QUE FORMA EL CERRAMIENTO INFERIOR, POR EL QUE CAMINAMOS.




BIBLIOGRAFIA:
ARQUITECTURA, forma, espacio y orden.
http://www.ecured.cu/index.php/Plano_arquitect%C3%B3nico







No hay comentarios:

Publicar un comentario