jueves, 25 de octubre de 2012

TRANSFORMACIÓN ADITIVA DE PLANOS

Ejercicio #5

Entrega: 21 de Septiembre
Inicio: Martes 11 de Septiembre 2012

La clase inicio con la exposición de mi compañero Alfredo del Toro, que hablo sobre el arquitecto: Teodoro González de León.


Teodoro González de León, arquitecto mexicano contemporáneo, uno de los que muestra mayor talento a la hora de valorar la fuerza y la sobriedad de la tradición mexicana dentro de una línea de expresión cercana al brutalismo. Nació en la ciudad de México. Becado en Francia, trabajó en el taller de Le Corbusier, residió en la Unidad de Habitación de Marsella y fue el encargado del edificio de manufacturas de Saint Dié (1948-1949). Sus obras, muchas realizadas en colaboración con Abraham Zabludovsky, son numerosas y diversas (edificios públicos y de apartamentos, museos, centros cívicos, plazas, jardines, residencias). En sus construcciones, piezas sencillas pero potentes, se encuentra una sabia combinación entre el lenguaje moderno y los patrones clásicos, como orden, medida y proporción, que genera volúmenes sobrios y de gran economía de líneas. Entre sus obras más representativas merecen citarse la embajada de México en Brasilia (1972), el edificio INFONAVIT (1974), el Colegio de México (1975), el Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo (1981), el parque Tomás Garrido Canabal en Villahermosa, Tabasco (1984-1985), cuatro edificios para BANAMEX (1986-1988) y, más recientemente, la remodelación y ampliación del Conservatorio Nacional de Música (1994). Es interesante la faceta de pintor de este arquitecto. Siguiendo los pasos de su maestro Le Corbusier en sus creaciones, de fuerte carga geométrica y colores vivos y nítidos, traduce al plano el mundo tridimensional de la arquitectura, haciendo algún guiño a la obra de Juan Gris o Fernand Léger.







Material que usamos para este ejercicio:

      Una base de 25 X 60 cm de show card negro.
      Un pliego de batería delgado para recortar ahí las figuras.





Mi adición fue, como se ve en la imagen, un triangulo mas al de la base dándole un efecto que pareciera que se estuviera moviendo (como se puede mostrar en la imagen superior).
Al presentar todos los trabajos el día de entrega se pudieron dar las criticas constructivas respecto cada uno de los trabajos de mis compañeros y así nos dimos cuenta de que con un solo descuido al cortar cada pieza puede afectar en la presentación del trabajo, así se puede ver mas limpio, también tener cuidado con el resistol. Uno de los aspectos que más observamos en los trabajos fueron que necesitaban soportes entre las piezas para poder tener la separación que nos pidió la maestra que era de un centímetro.

LOA SÓLIDOS PLATÓNICOS

Un sólido es un poliedro, o sea una figura tridimensional conformada por 
planos de diversas formas (polígonos) que se intersectan. 
Son “perfectos” porque  todas sus caras, aristas y ángulos son iguales.
Hay cinco sólidos platónicos:




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario